Existen 5 tipos:

Porotos Pallares: Son legumbres ricas en fibra y con muchas vitaminas, como la A1 y B1. Contienen mucho ácido fólico y otros minerales, como hierro y zinc. Se recomienda su consumo ante altas exigencias intelectuales. Los pallares son el ingrediente principal del locro argentino.

Porotos Negros: Legumbres muy ligadas a las comidas latinoamericanas.Tiene un sabor intenso y posee un gran valor nutritivo antioxidante. En México son muy utilizados y también en Brasil.

Porotos Cranberry: Muy populares en Chile y Argentina, se caracterizan por ser colorados, con algunas pintas rojas. Son ricos en proteínas y fibra, ideales si eres vegetariano o vegano, porque te ayudan a suplir los nutrientes que la carne posee. Son ricos en hierro, lo que les convierte en una de las legumbres más saludables.

Porotos verdes: También conocidos como ejotes, vainitas o judías, es el fruto no maduro de los porotos. Es decir, cuando aún no llegan ni a la mitad de su punto de maduración. Son muy apetecidos en comidas frescas, ensaladas y comidas frías. Necesitan un proceso de hervido muy corto, para que queden tiernos y blandos.

Porotos de soja: De origen chino, son los más naturales y ricos en nutrientes. También es la legumbre que más se puede procesar en harina, leche, queso o la sabrosa salsa de soja. Es un producto rico en potasio, por lo que ayuda a sazonar las comidas de manera mucho más sana. Fortalece muchos órganos del cuerpo, como el páncreas y el hígado.

Más información: es.wikipedia.org