¿Cuántos tipos de kefir o búlgaros existen?
El kefir, también llamado yogur búlgaro, leche kefirada o búlgaros, es un fermento rico en bacterias y levaduras probióticas, principalmente lacto bacilos acidophilus y levaduras.
Existen de 3 tipos de búlgaros: de leche, de agua y de te. Mientras los primeros generan un yogurt ácido, los otros transforman el agua azucarada en una bebida semejante al tepache; en ambos casos se trata de la misma microflora, pero adaptada a distintos medios. Su generación se debe a bacterias y levaduras, mismas que fermentan los líquidos.
El kéfir o búlgaros de leche son semejantes a la parte superior de una coliflor, sin embargo, su textura es gelatinosa. Su origen tiene miles de años de antigüedad y nació en la conexión entre Europa y Asia; en las montañas del Cáucaso se elaboraba una bebida llama ayrg, la cual se generaba con odres no lavados, lo que garantizaba su contaminación. Cuando se observó que la nata superior modificaba la leche, comenzó a producirse el yogurt.
Sin embargo, su uso se extendió ampliamente entre los musulmanes, quienes los llamaban “Granos de Muhammad” y consideraban que eran una bendición divina. La palabra kéfir proviene del turco y quiere decir “agradable sensación”.
Entre los grandes beneficios del kéfir se encuentra la regulación del metabolismo; aporte de calcio, magnesio y sodios; es rico en vitaminas; modula el sistema inmune; mejora la digestión y recupera la flora intestinal.
Más información:
www.ifeelmaps.com
ANUNCIO