¿Cuántos tipos de colada de lava distinguen los vulcanólogos?
Las coladas son efusiones de lava en la superficie terrestre desde un punto de emisión o fractura. También el término se utiliza para hablar de las 'lenguas' de lava que se han enfriado y solidificado durante su trayectoria desde el foco de emanación. Podría decirse, por tanto, que una colada de lava es el manto de lava fluida o solidificada emitida por un volcán durante las erupciones.
Normalmente las coladas descienden a lo largo de la pendiente de la ladera que parte del cono del volcán. En las erupciones fisurales, aquellas en las que el magma rompe el suelo y sale por pequeñas aperturas la superficie el derrame puede formar extensos campos o mantos de lava.
Los expertos distinguen cuatro tipos de coladas de lava:
- Colada en bloque. Son producidas por lavas de tipo ácido, con sílice, que las hace muy espesas. Debido a su densidad, este tipo de coladas avanzan muy lentamente sobre la superficie.
- Colada Aa. A diferencia de las anteriores, se forman por lavas de origen basáltico muy fluidas, capaces de desplazarse por la superficie a gran velocidad, entre los 5 y los 50 km/h.
- Colada Pahoehoe o encordada. Formadas también por lavas basálticas, adquieren forma de cuerdas o de intestinos. La lava avanza como una serie de pequeños lóbulos que rompen continuamente la superficie enfriada.
- Coladas almohadilla. Se forman cuando la lava se solidifica en un ambiente subacuático.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO