¿Cuántos tipos de alteraciones musicales son utilizadas?
En el sistema musical, existen 7 notas principales o naturales. Estas notas son conocidas incluso por quienes no han estudiado música: do, re, mi, fa, sol, la, si. Esos son los sonidos básicos, a partir de estos, se pueden obtener otros sonidos, modificando su altura. A esta modificación, se la denomina alteración.
También se utilizan las alteraciones de precaución o de cortesía, que se colocan para que el intérprete no cometa algún error en la lectura.
Hay cinco tipos:
- El sostenido: colocado delante de cualquier nota musical, se cambia su entonación.
- El bemol: hace lo opuesto al sostenido. Si con el sostenido se alteraba el sonido un semitono, haciendo la nota más aguda, con el bemol se reduce y la nota se hace más grave.
- El doble sostenido: afecta a la altura de una nota aumentando ésta en dos semitonos, es decir un tono entero.
- El doble bemol: afecta a la altura de una nota reduciendo ésta en dos semitonos, es decir un tono entero.
- El becuadro: su función es anular cualquier tipo de alteración aplicada a una misma nota que aparezca antes.
A la hora de la composición, son un elemento musical que posee ciertas funciones pero que además permiten ciertas libertades:
– Permiten alterar la tonalidad en el transcurso de la obra.
– Crear sorpresa modificando el valor sonoro de las notas musicales esperadas.
– Crear tensión.
– Dar color.
– Generar algún efecto musical o sensación.
– Modular entre tonalidades.
– Romper la previsibilidad de la armonía.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO