ANUNCIO
¿Cuántos territorios de ultramar tiene el Reino Unido?
Los territorios británicos de ultramar (en inglés, British Overseas Territories) son catorce y aunque pertenecen a la Corona británica, no forman parte del Reino Unido.
Se trata de colonias que no se independizaron o que votaron para seguir siendo territorios británicos. Diez de esos territorios se encuentran en la lista del Comité Especial de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas.
Estos territorios deben ser distinguidos de las dependencias de la Corona, las islas del Canal (Jersey y Guernesey) e Isla de Man, que tienen un estatus distinto con respecto al Reino Unido. Tampoco deben ser confundidos con los reinos de la Mancomunidad de Naciones.
Hoy en día la mayoría de los territorios dependientes no son administrados directamente por el Reino Unido sino que tienen su propio gobierno que los administra, y el Reino Unido se encarga de su protección, de las relaciones exteriores y asuntos de negocios.
No tienen representación en el Parlamento del Reino Unido y se han rechazado las propuestas para incluirlos como parte del Reino Unido.
Los territorios británicos de Ultramar son: Anguila, Bermudas, Gibraltar, Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, Islas Caimán, Islas Pitcairn, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, Territorio Antártico británico, Territorio británico del Océano Índico.
Más información:
www.telam.com.ar
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO