¿Cuántos siglos duró la Hispania romana?
El período de dominación romana duró siete siglos, desde finales del III a.C. hasta las invasiones bárbaras del siglo V de nuestra era.
"Hispania", origen etimológico de "España", es el nombre con el que los romanos se referían a la Península Ibérica. Durante la fase de conquista la península fue dividida en dos provincias, Ulterior y Citerior, esta última más cercana a Roma.
A medida que los romanos conquistaban el territorio, se establecieron las provincias administrativas de la Hispania romana: Baetica, Tarraconensis, Lusitania, Cartaginensis y Gallaecia.
La colonización romana de la península se llevó a cabo en su mayor parte mediante el reparto de las tierras conquistadas a integrantes y veteranos de los ejércitos del Imperio.
La romanización fue profunda y duradera, tanto en términos económicos como sociales y culturales. A los romanos debemos, entre otras cosas, la lengua, buena parte de nuestro Derecho, la integración de la península en el comercio del Mediterráneo e incluso el origen del latifundismo agrario según destacados historiadores como Vicens Vives.
El filósofo Séneca, el poeta Marcial y el orador Quintiliano nacieron en ciudades hispánicas. Entre las muchas obras arquitectónicas y de ingeniería romanas que aún existen se encuentran el acueducto de Segovia, los anfiteatros en Mérida y Tarragona, el puente sobre el río Tormes en Salamanca y extensiones todavía visibles de la vía Augusta en la actual Cataluña.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO