Una hora es una unidad de tiempo que convencionalmente se calcula como 1⁄24 de un día. Hay 60 minutos en una hora y 24 horas en un día.

Científicamente se calcula entre 3599 y 3601 segundos, dependiendo de la velocidad de rotación de la Tierra. Dado que desde 1967 el segundo se mide a partir de propiedades atómicas muy precisas, para mantener los estándares de tiempo cercanos al día solar medio se utilizan segundos intercalares (o segundos adicionales).

El conocimiento de la hora tiene muchas repercusiones, tiene mucha importancia en astronomía y en otros campos de la actividad humana. Por esa razón, existen servicios internacionales y nacionales encargados de conservar una hora exacta y de difundirla a los usuarios.

Durante largo tiempo, la tarea de determinar la hora estuvo a cargo de astrónomos que se fundaban en los movimientos de los astros. En la actualidad, se utilizan relojes atómicos que indican la hora con una enorme precisión.

La hora exacta y oficial de España, se mantiene según el reloj atómico del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) de San Fernando (Cádiz).

En México la hora oficial la determina el Centro Nacional de Metrología (CENAM), dependiente de la Secretaría de Economía.

Más información: es.wikipedia.org