¿Cuántos satélites naturales tiene la Tierra?
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3476 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto a su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa.
La Luna viaja alrededor de la Tierra en una órbita ovalada a 3680 kilómetros por hora. No tiene atmósfera, por lo tanto su temperatura varía entre -184 grados Celsius durante la noche a 214 grados Celsius durante el día, excepto en los polos donde la temperatura es constante e igual a -96 grados Celsius.
La Luna está en realidad un poco desequilibrada debido a que la corteza lunar es más ancha de un lado que del otro. Cuando miras la Luna, puedes ver áreas oscuras y áreas claras. Las zonas oscuras son planicies jóvenes denominadas marías o mares y están compuestas de basalto. El basalto fluyó e inundó el área creada por el impacto de un gran asteroide o cometa. Las áreas claras son las alturas, las cuales son montañas creadas como resultado de los impactos.
Los científicos piensan que la Luna fue el resultado de la colisión de la Tierra con un cuerpo celeste del tamaño de Marte. Una teoría dice que los resto del impacto se precipitaron en el espacio donde, debido a la gravedad, se combinaron. Esto resultó en la formación de la Luna.
El tirón gravitacional de la Luna sobre la Tierra afecta las mareas oceánicas. Cuanto más cerca está la Luna de la Tierra, mayor es el efecto.
Más información:
starchild.gsfc.nasa.gov
ANUNCIO