La Casa de Saboya es una familia noble del norte de Italia, que tuvo su solar en el Ducado de Saboya y que en el siglo XIX y siglo XX llegó a ostentar las coronas del Reino de Italia y del Reino de España (1871-1873).

El 30 de diciembre de 1870 desembarcó en el puerto de Cartagena Amadeo de Saboya. Había sido llamado por las Cortes y por el general Prim para convertirse en el nuevo rey de España, vacante desde que en 1868 la Revolución Gloriosa derrocara a Isabel II de Borbón.

Su reinado, el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria, forma parte del período del Sexenio Democrático (1868-1874), que comienza con la Revolución de 1868 y que termina con la Primera República Española.

Consiguió unir a los poderes del Estado, pero no de la manera que se esperaba, sino contra él: en sus poco más de dos años en el trono logró atraer la antipatía de los monárquicos conservadores, los republicanos, los borbónicos, la Iglesia y parte de la cúpula militar.

A pesar de que dedicó generosas sumas a fundar escuelas y otras instituciones sociales, tampoco logró ganarse el afecto del pueblo por sus dificultades para aprender el idioma, su carácter reservado y la hostilidad que la Iglesia alentó contra él. Su reinado fue descrito por el escritor Juan Eslava Galán como “la tragedia de un hombre que fue llamado para ser rey de un país en el que ninguno de sus súbditos quiso concederle la menor oportunidad”.

Más información: es.wikipedia.org