Sin duda Torres del Paine es uno de los parques nacionales más espectaculares de Chile, la variedad de especies vegetales y animales, unido a sus maravillosos atractivos escénicos y a su agreste geografía, lo convierten en uno de los más apetecidos por los amantes de la ecología y de los deportes aventura. Se encuentra en el extremo sur del país, en la Región de Magallanes y la Antártica chilena. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1978 y es considerado el parque nacional más importante de Chile.

Las Torres del Paine son los tres picos de granito característicos de la Cordillera o Macizo del Paine. Se conocen como Torre d'Agostini, Torre Central y Torre Monzino. Se extienden hasta los 2.600 metros sobre el nivel del mar, y están unidas por los Cuernos del Paine. La zona también cuenta con valles, ríos como el Paine, lagos y glaciares. Entre los lagos más conocidos se encuentran el Grey, el Pehoé, el Nordenskiöld y el Sarmiento. Los glaciares, incluyendo el Grey, Pingo y Tyndall, pertenecen al Campo de Hielo Patagónico Sur.

El término "Paine" procede de la palabra en mapudungun "payne", término que significa "color azul celeste". Sin embargo, en la zona no se habla ni habló la lengua mapuche y el nombre le fue dado por el baqueano chileno Santiago Zamora, quien exploró la zona alrededor de 1870; se convirtió en un gran conocedor de la comarca y sirvió de guía para diversas exploraciones.

Más información: es.wikipedia.org