¿Cuántos paracaídas lleva un paracaidista?
El paracaidismo es la técnica de lanzamiento de seres humanos u objetos desde cierta altura usando un paracaídas para amortiguar el impacto del aterrizaje. Se puede realizar desde cualquier aeronave como un avión, helicóptero, globo aerostático o desde un objeto fijo elevado a la altura necesaria.
El paracaidismo está catalogado como un deporte extremo en el que, además, se compite, a pesar de que normalmente nos solemos referir a él desde un punto de vista más relacionado con las experiencias de ocio.
Otra modalidad de paracaidismo es en las Operaciones aéreas utilizadas por escuelas militares, médicas, policiales y bomberiles para adiestrar a sus alumnos como unos profesionales en paracaidismo con la intención de instaurar destacamentos aerotransportados y movilizar equipos especializados o escuadrones conjuntamente con el resto de la cuadrilla a zonas con acceso complicado.
En cualquiera de las dos modalidades cada uno de los paracaidistas porta dos paracaídas, uno como principal y el otro de repuesto. Es recomendable usar también protección como casco, guantes, lentes, altímetro y sistema instantáneo de emergencia. Existe gran variedad de estilos o formas de saltar.
Esta profesión ha padecido profunda evolución en todo lo que a seguridad se trata desde el año 1980, el avance tecnológico en todos su equipaje y en la aplicación de reglamentos y técnicas para prevenir algún problema.
Más información:
conceptodefinicion.de
ANUNCIO