¿Cuántos países tienen al quechua como idioma oficial?
El quechua es el idioma oficial en Bolivia y Perú y es hablado como lengua no oficial en: Ecuador, Brasil, Argentina, Chile y Colombia.
El quechua, quichua o runa simi es una familia de idiomas originarios de los Andes peruanos que se extendió por la zona occidental de América del Sur a través de siete países.
Para el año de 2004, la cantidad de hablantes de lenguas quechuas se estimaba entre 8 y 10 millones en Sudamérica. En el Perú aumentó de 3 360 331 hablantes en 2007, a 3 799 780 hablantes en 2017.
El quechua es oficial en Perú desde 1975, cuando fue reconocido como tal por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.
La Constitución peruana de 1993, afirma que el quechua y el aymara y las demás lenguas aborígenes son oficiales "allí donde predominen", y en 2011 se promulgó una ley especifica para la preservación y el desarrollo de las lenguas originarias, que garantiza a sus hablantes a comunicarse con el Estado en su lengua materna. Esto implica que las entidades públicas tengan intérpretes para atender a esta población.
El quechua y otras lenguas originarias fueron tradicionalmente asociadas a los indígenas y campesinos, sectores más desfavorecidos de la población. Mientras que el español era visto como la lengua de los blancos, mestizos y personas acomodados de Lima y de la costa.
En los últimos años, se ha recuperado el interés por el quechua, muchas veces por parte de los jóvenes que lo estudian para conocer la lengua de sus padres y abuelos.
Más información:
www.datosmundial.com
ANUNCIO