La lusofonía es el conjunto de países que tienen como lengua oficial el portugués, que es oficial en ocho países: Portugal, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Angola, Mozambique, Timor Oriental y Santo Tomé y Príncipe.

Además, también se suele incluir en la lusofonía otros enclaves donde se habla o se habló portugués, en sus diversas variantes, como Galicia, Macao, una región administrativa especial de China, y en Dadra y Nagar Haveli; Damán y Diu; y Goa, estados y territorios de la India.

Se entiende por lusofonía al intersistema cultural que agrupa a las comunidades que comparten como norma sistémica la lengua portuguesa, así como aquellas que se identifican como pertenecientes a ese conjunto.

En la lusofonía convergen territorios y comunidades unidos por lazos históricos y por canales de identidad que tienen un vínculo fuerte y común, la lengua portuguesa, con sus diversas posibilidades de realización y de actualización. La dispersión entre estos territorios y colectivos llevan a dotar a la lusofonía de una evidente heterogeneidad.

El día de la Lengua Portuguesa se celebra todos los años el 5 de mayo. La fecha fue instituida en 2009 por los países miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, CLPL. En el año 2016 estaban previstos cerca de doscientos eventos a celebrarse en 58 países.

De acuerdo con el Instituto Camões, “261 millones de personas hablan portugués en 5 continentes”, siendo el portugués la “cuarta lengua más hablada en el mundo”.

Más información: es.wikipedia.org