El Sistema sexagesimal es un sistema de numeración en el que cada unidad se divide en 60 unidades de orden inferior, es decir, es un sistema de numeración en base 60. Se aplica en la actualidad a la medida del tiempo y a la de la amplitud de los ángulos.

En el caso del grado sexagesimal, como unidad del sistema de medida de ángulos sexagesimal, está definido partiendo de que una circunferencia tiene 360º (360 grados sexagesimales). Para muchos propósitos prácticos, un grado es un ángulo lo suficientemente pequeño como para que grados enteros proporcionen suficiente precisión. Cuando no es así, como en la astronomía o para coordenadas geográficas (latitud y longitud), las mediciones de grados pueden escribirse utilizando grados decimales, con el símbolo de grado detrás de los decimales; por ejemplo, 40,1875°.

Alternativamente, se pueden utilizar las subdivisiones de unidades sexagesimales tradicionales. Un grado se divide en 60 minutos (de arco), y un minuto en 60 segundos (de arco). El uso de grados-minutos-segundos también se llama notación GMS. Estas subdivisiones, también llamadas minuto de arco y segundo de arco, están representadas respectivamente por una prima sencilla y una doble prima. Por ejemplo, 40.1875° = 40° 11′ 15″. Se puede proporcionar una precisión adicional utilizando decimales para el componente de los arcosegundos.

Más información: es.wikipedia.org