El lirón (Eliomys quercinus) es una especie de pequeño roedor de tamaño mediano cuya longitud sin contar la cola oscila entre los 10 y los 17 centímetros de largo.

Son omnívoros; comen especialmente frutos otoñales como los de la zarzamora, castañas, bellotas, etc. También consumen insectos (ortópteros, etc.), arácnidos, caracoles, crías de aves y otros pequeños roedores

Son animales regordetes, simpáticos, que presentan dos orejas prominentes que destacan en su pequeña cabeza junto a sus características manchas negras en los ojos que se extienden hacia atrás, como si de un antifaz se tratara.

Son además ágiles, presentes en toda Europa, exceptuando las islas británicas y viven generalmente en zonas de bosque, pues les encanta trepar por los árboles.

¿De dónde viene el dicho 'duerme como un lirón'? Del hecho de que este entrañable animal hiberna profundamente una media de 7 meses al año. Según la UICN (La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el lirón se encuentra casi amenazado y, por ahora, se desconocen las causas de este descenso en la población.

Más información: www.muyinteresante.es