El Ónix (también escrito Onyx) es el río más largo de la Antártida, con 32 kilómetros de longitud. Se trata en realidad de una corriente de agua de deshielo antártica que fluye hacia el oeste a través del Valle de Wright, desde el glaciar inferior Wright y el lago Brownworth, hasta las orillas del Lago Vanda.

Tiene varios afluentes y existen múltiples estaciones meteorológicas a lo largo del río. Los niveles de caudal son muy variables, tanto durante el día como entre veranos, y algunos años el río no llega a alcanzar el lago. En cambio, en años de crecida puede provocar una erosión importante, y en 1984 investigadores neozelandeses practicaron el rafting. En un momento dado, el caudal del río alcanzó los 20 metros cúbicos por segundo.

La fauna del río Ónix se limita a vida microscópica. No hay peces en sus aguas, aunque en su lecho se pueden encontrar floraciones de algas que pueden ser bastante extensas. Principalmente la flora y fauna se compone de cianobacterias y otras algas así como animales minúsculos como nematodos, tardígrados y rotíferos.

Hay múltiples estaciones meteorológicas a lo largo del río. No en vano el río Onyx es uno de los muchos sitios estudiados por el Programa Antártico de los Estados Unidos de la Fundación Nacional de Ciencias.

Más información: geografia.laguia2000.com