En Norteamérica existen 7 especies y en todo America 74 especies. La palabra marsupial, viene del griego marsupion que significa pequeño bolso. Los marsupiales son mamíferos vivíparos, aplacentarios y en vez de poner huevos como los reptiles, desarrollan sus crías dentro de su cuerpo.

A las pocas semanas o días (13 días en la Zarigüeya), se trasladan a la bolsa (marsupio) de la madre, donde terminarán su gestación. El marsupio cuenta con pezones que segregan leche llena de proteínas y grasas.

Los marsupiales tienen pelo y poseen 3 huesos en el oído, característica única de los mamíferos.

Las dos especies mas conocidas en Mexico son: la didelphis marsupialis y la didelphis virginiana, llamadas correctamente, Zarigüeya y/o tlacuache (tlacuatzin, de la lengua náhuatl que significa comelon, tragón). Este marsupial va desde la Patagonia hasta el sur de Canadá y a excepción de su tamaño que a disminuido, no a sufrido cambios. Se le considera un auténtico fósil viviente.

A la Zarigüeya Se le llama por nombres inapropiados en otros países de centro y Sudamérica, tales como zorra mochilera, rabipelada, zorro, comadreja etcétera.

En el mundo (Australia) existen 273 especies de marsupiales, entre las más representativas están: Uombat, kanguro, koala, demonio de tasmanía y la Zarigüeya.

Más información: lazarigueyaysuincreiblehistoria.drarosariososaparra.tesisdeldrhugoruizpiña.invest