Uruguay cuenta con una superficie terrestre de 176.215 km² (de la que 175.016 km² es la suma total de los departamentos y 1.199 km² comprende la suma de los lagos artificiales del Río Negro). Geográficamente, es el segundo país más pequeño de sudamérica, después de Surinam.

Ejerce, además, su soberanía sobre varias islas ubicadas en el Río Uruguay (con un total de 105 km²), 16.799 km² de aguas jurisdiccionales (Río Uruguay, Río de la Plata y Laguna Merín) y un área de mar territorial de 125.057 km². A su vez, Uruguay mantiene dos disputas limítrofes con Brasil acerca de los territorios conocidos como Isla Brasilera y Rincón de Artigas, que ocupan un área de 237 km². El área total del territorio uruguayo abarca 318.413 km².

El relieve uruguayo está caracterizado por su escasa altitud, dividido en dos grandes áreas estructurales: las penillanuras y las llanuras. Representa una zona de transición entre la llanura pampeana y el escudo brasileño.

Por su latitud, entre 30°S y 35°S, las cuatro estaciones están claramente diferenciadas por la temperatura. Aunque el territorio está caracterizado por una gran variabilidad en los estados del tiempo, lo que lleva a afirmar que en un día "Uruguay puede experimentar todas las estaciones". Factores influyentes en el clima de Uruguay son la escasa altitud del territorio, que permite una libre circulación atmosférica, y la incidencia de las corrientes marinas cálida (de Brasil desde el norte) y fría (de las Malvinas desde el sur).

Más información: es.wikipedia.org