La República de Guinea Ecuatorial ubicado en el continente africano tiene tres idiomas oficiales: el español, francés y el portugués. Es el único país de África subsahariana donde el español es la lengua oficial.

La actual Constitución de 1991 (reformada el 16 de febrero de 2012) en su artículo 4 establece que los idiomas oficiales son: el español en primer orden, seguido del francés y el recién incorporado portugués.

Los idiomas autóctonos que se hablan en la población son: fang, bubi y otras lenguas bantúes que juntas constituyen la lengua materna del país.

El español es el idioma del sistema educativo, debido a lo cual la mayoría de la población (cerca del 88%) puede hablarlo, pero solo un 10% a 15 % tienen un nivel competitivo del idioma. El francés es hablado en un 25% y el portugués en menor escala.

El español fue idioma oficial desde 1844 a 1970, en estos años el español fue declarado lengua importada y se prohibió su uso, no existía en el país ninguna academia de la lengua española, como en el resto de los países que tienen el español como idioma oficial. A partir del 3 de agosto de 1979 se volvió a declarar lengua oficial.

El gobierno de Guinea Ecuatorial creó una Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española en octubre de 2013, que luego pasó a ser parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Se estableció un programa para el reforzamiento de los cursos del castellano para extranjeros en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial.

Más información: es.wikipedia.org