Cada mano del ser humano, posee 27 huesos, divididos en tres grupos, carpianos, metacarpianos y falanges. Ochos de esos huesos son carpianos, o huesos de la muñeca, a ellos se unen cinco metacarpianos rectos, que forman la palma de la mano. Cada metacarpiano está unido a una falange, o hueso del dedo.

Los dedos tienen tres falanges, salvo el pulgar, que tiene dos.

La mano cuenta con 14 articulaciones, llamadas nudillos, que le dan gran flexibilidad. Cuando los músculos de la mano y el antebrazo se mueven, ésta puede realizar múltiples tareas.

El pulgar es el dedo con más movilidad, puede moverse por la palma de la mano y girarse hacia los demás dedos de forma que las puntas se toquen. Es lo que se llama "oposición" y permite poner la mano en posición de agarre.

Una postura de agarre precisa del pulgar y el índice, para manipular objetos.

Los huesos que están más cerca del brazo, son los que se conectan con el radio y el cúbito y se llaman trapecio, trapezoide, grande y ganchoso, estos son los huesos de la fila distal. Luego un poco más alejados del brazo, pero aún en la muñeca, encontramos la fila proximal, estos se llaman escafoides, semilunares, piramidales y pisiformes.

En todo individuo, siempre hay una mano dominante sobre la otra; que en el caso de la escritura, se dice que la persona es diestra si escribe con la mano derecha o zurda si escribe con la mano izquierda. Esto también se puede extender al desarrollo de otra clase de actividades cotidianas.

Más información: es.wikipedia.org