La isla Devon es la segunda mayor del archipiélago de las islas de la Reina Isabel, en Nunavut, Canadá. Es la 27.ª mayor isla del mundo y la 6.ª de Canadá. Es la mayor isla deshabitada de la Tierra.

El clima extremadamente frío y árido del ártico canadiense, junto con su aislamiento, la hacen inhóspita para la vida humana. Las temperaturas pueden llegar a niveles peligrosos de hasta -50 grados, y la falta de vegetación y fauna dificultan la supervivencia. Su terreno montañoso y rocoso, cubierto en su mayor parte por hielo, contribuye a las duras condiciones.

Durante el siglo XIX, fue escenario de varias expediciones de exploradores europeos que intentaban encontrar el Paso del Noroeste, entre ellas, la tristemente célebre Expedición perdida de Franklin.

En la década de 1920, la Real Policía Montada de Canadá instaló una estación temporal para vigilar las actividades en el Ártico y apoyar las expediciones científicas. De este intento quedan una construcción de madera y dos tumbas. Los agentes asignados a este lugar fallecieron: uno se suicidó y el otro murió tras dispararse accidentalmente. La estación fue cerrada en 1933, y un intento posterior para recuperarla fracasó en 1951.

La NASA comenzó a utilizar la isla Devon, en la región de Nunavut, como base para misiones simuladas a Marte a finales del siglo XX. Su paisaje desolado y rocoso, similar al del planeta rojo, permitió a los científicos probar vehículos y equipos destinados a futuras misiones espaciales.

Más información: es.wikipedia.org