De acuerdo al censo de 2017, Chile tiene una población de 17 574 003 habitantes, de los cuales 8 601 989 son hombres y 8 972 014, mujeres, con una densidad de 23,24 hab/km². De ellos, aproximadamente el 40 % se concentra en la Región Metropolitana de Santiago. También hay más de 1 000 000 de personas de origen extranjero según cifras preliminares.

El crecimiento de la población se ha reducido últimamente. Aunque la población de Chile se quintuplicó durante el siglo XX —el país alcanzó los 2 695 625 habitantes en 1895, los 5 023 539 en 1940 y los 13 348 401 en 1992—,​ la tasa de crecimiento intercensal 1992-2002 fue del 1,24 % anual,​ mientras que entre 2002-2012 fue de 0,99 %.

De esta forma se ha experimentado un notable descenso en la cantidad de nacimientos, ya que la tasa bruta de natalidad se situaba en 18,5‰ en 1997. En la región, Chile integra junto a la Argentina, Cuba y Uruguay, el grupo de países con una transición demográfica avanzada, caracterizada por poblaciones con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden del 1 %.

La pirámide de población ha evolucionado consecuentemente desde un perfil piramidal (mucha población joven y poca población vieja) a un perfil campaniforme con su base más estrecha, lo que significa un incremento notable de la población adulta con una media de edad por sobre los 30 años.

Más información: es.wikipedia.org