En geometría, el ángulo puede ser definido como la parte del plano determinada por dos semirrectas llamadas lados que tienen el mismo punto de origen llamado vértice del ángulo. La unidad de medida de los ángulos son los grados.

Hay varios tipos de ángulos:

- Angulo nulo, formado por dos semirrectas coincidentes, por lo tanto su abertura es nula, es decir, de 0°.

- Ángulo agudo, formado por dos semirrectas con amplitud mayor de 0° y menor de 90°.

- Ángulo recto, equivalente a 90°.

- Ángulo obtuso, aquel cuya amplitud es mayor a 90° y menor a 180°.

- Ángulo llano, que tiene una amplitud equivalente a 180°.

- Ángulo oblícuo, que no es recto ni múltiplo de un ángulo recto. Los ángulos agudos y obtusos son ángulos oblicuos.

- Ángulo completo o perigonal, equivalente a 360°.

La medida de un ángulo es considerada como la amplitud del arco de circunferencia centrada en el vértice y delimitada por sus lados. Su medida es un múltiplo de la razón entre la longitud del arco y el radio. Su unidad natural es el radián, pero también se puede utilizar el grado sexagesimal (empleado anteriormente) o el grado centesimal.

Más información: es.wikipedia.org