Es tan vasto el territorio mexicano que ocupa el sitio 14 entre los países más extensos del planeta, y tan privilegiado que su mapa muestra una mayor superficie oceánica (65%) que terrestre (35%), similar a la proporción entre agua y tierra del planeta.

Dos regiones marinas custodian tierra firme: la del Pacífico mexicano, incluidos los golfos de California y Tehuantepec, y la del Atlántico, con el Golfo de México y el Mar Caribe.

La afortunada ubicación geográfica entre dos vertientes oceánicas explica en buena parte la enorme diversidad biológica y ecosistémica que reúne una amplia gama de recursos y ecosistemas marinos que, en términos de litorales y superficie marina; confiere a México el lugar doce entre las naciones mejor dotadas del mundo

Administrativamente se reconocen dos grandes regiones marinas del país: el mar territorial y su zona económica exclusiva.

Las cifras de océanos, mares, costas e islas que aporta la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) son contundentes:

· Extensión territorial: 1 964 375 km2

· Superficie continental: 1 959 248 km2

· Territorio insular: 5 127 km2

· Mar territorial: 231 813 km2 distribuidos en una franja de 22.2 km

· Zona económica exclusiva: 3 149 920 km2

· Extensión costera terrestre: 430 000 km2

· De las 32 entidades federativas, 17 cuentan en total con 11 122 km de longitud de costa, sin considerar el territorio insular.

Más información: www.gob.mx