¿Cuántos elementos químicos se conocían en la Edad Media?
En la Edad Media se conocían 13 elementos químicos: hierro, cobre, plata, oro, zinc, mercurio, carbono, estaño, plomo, arsénico, antimonio, bismuto y azufre. Por ejemplo, el hierro ya se empleaba cuatro milenios antes de Cristo, el azufre era usado por los egipcios para purificar los templos y el carbono fue descubierto en la prehistoria.
Los egipcios fueron un pueblo que conocía bien la mezcla y transformación de diversas sustancias. Posteriormente, los árabes recuperaron el talento egipcio denominándolo al-chemia, de donde deriva la palabra actual alquimia. En la Edad media, los alquimistas se centraron en la transmutación o transformación de un metal en otro, particularmente el oro.
Contemporáneo del último alquimista, el científico inglés Robert Boyle renegó del fraudulento arte que nunca logró su objetivo dorado. En el libro "El químico escéptico", Boyle criticó las viejas teorías de Aristóteles y los alquimistas apostando por una ciencia química basada en la evidencia empírica. En su trabajo propuso y defendió que los elementos eran sustancias básicas e ingredientes de cuerpos más complejos que llamó “mixtos”.
Aunque se cree que Alberto Magno aisló el arsénico, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVIII cuando se descubrió el fósforo. En este siglo se conocieron numerosos elementos, entre ellos muchos gases como el oxígeno, hidrógeno y el nitrógeno, gracias a la química neumática. En 1830 ya se conocían 55 elementos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO