La República Oriental del Uruguay está subdividida en departamentos que están gobernados por un intendente, elegido por sufragio universal por un período de cinco años, y por una Junta Departamental de 31 miembros (ediles), que actúa como poder legislativo departamental. Dentro de cada departamento hay además municipios en localidades con más de 2.000 habitantes.

Los 19 departamentos son: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres.

La primera división del actual territorio de Uruguay en departamentos ocurrió el 27 de enero de 1816, mediante decreto del Cabildo se crearon los departamentos de Montevideo, Canelones, San José, Maldonado, Soriano y Colonia. Originalmente eran solo seis, pero en febrero se añadieron dos más y en 1828, un noveno. En ese momento, el departamento de Paysandú ocupaba todo el territorio al norte del Río Negro.

El 17 de junio de 1837 se hizo una nueva división y este territorio del norte se dividió en tres partes, dando origen a los departamentos de Salto y Tacuarembó. Además, se creó el departamento de Minas. Luego, en 1856, se creó el departamento de Florida, y el 7 de julio 1880 se dividieron los departamentos de Paysandú y Maldonado, dando origen a Río Negro y Rocha. Por último, en 1884 y 1885 se formarían otros departamentos cuya división se mantendría hasta la actualidad.

Más información: es.wikipedia.org