¿Cuántos dedos tiene un aye-aye?
El aye-aye (Daubentonia madagascariensis) es un primate estrepsirrino endémico de Madagascar, emparentado con los lémures. Su estrafalaria apariencia hace que se le considere el principal responsable del origen de la palabra "lémur", que quiere decir en latín «espíritu nocturno». El aye-aye es el único representante vivo de su género (Daubentonia), familia (Daubentonidae) e infraorden (Chiromyiformes), lo que deja bien a las claras su extrema rareza. Solo se conoce otra especie próxima al aye-aye, el aye-aye gigante (Daubentonia robusta), extinguido hace 1000 años.
Los adultos alcanzan el tamaño aproximado de un gato doméstico, con 40 centímetros de la cabeza a la cola y otros 55 de longitud total de ésta. Pesa de dos a tres kilos y puede vivir hasta 23 años. Además de sus amplias orejas, en su cabeza destacan también sus ojos, grandes y amarillos, típicos del animal nocturno que es.
Los aye-ayes son animales arborícolas de hábitos nocturnos. Se alimentan de larvas de insectos que encuentran bajo la corteza de los árboles, localizándolas mediante golpes rítmicos sobre la corteza, y también de hojas de árboles de la especie canarium y del néctar de las flores de ravenala madagascariensis. Este método es típico de los pájaros carpinteros, pero único entre los mamíferos. Para conseguirlo, usa su largo y huesudo tercer dedo.
Presenta un par de "pseudopulgares" que se componen de hueso y cartílago adicionales, por lo que tiene doce dedos en las manos.
Más información:
www.xatakaciencia.com
ANUNCIO