¿Cuántos corazones tiene un calamar?
Los téutidos son un orden de moluscos cefalópodos conocidos como calamares debido a su "hueso" calcáreo, conocido como pluma o caña, calamus en latín. Los calamares, al igual que los pulpos, tienen tres corazones: un corazón principal que bombea sangre a todo el organismo y dos más pequeños, situados a los costados, que ayudan a irrigar las branquias.
Estos dos corazones branquiales transportan la sangre sin oxígeno hasta las branquias, donde mediante el intercambio de gases, el oxígeno pasa a la sangre. Son ligeramente verdosos y constan de una sola cámara, en lugar de las tres del corazón principal, un ventrículo y dos aurículas. Básicamente, son como grandes venas cuyas células bombean por cuenta propia.
Esta estructura de tres corazones se repite en las más de 300 especies conocidas de calamares, desde los más diminutos hasta los architeuthis o calamares gigantes, de hasta 18 metros de largo y 230 kg de masa o los Mesonychoteuthis hamiltoni o calamares colosales, de solamente 10 metros de largo, pero hasta el doble de masa de los gigantes.
Aunque tienen aletas, los calamares no nadan con ellas, sino que se desplazan gracias un sistema de propulsión a chorro basado en un órgano, sifón, que succiona y expulsa agua a presión. Unas células llamadas cromatóforos en su piel le permiten cambiar de color.
La dentadura de los calamares y otros moluscos se denomina rádula, y consta de una o más hileras de dientes que funcionan de forma similar a una motosierra.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO