Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía. La división de la Tierra en continentes es convencional, y suelen reconocerse entre cuatro y siete.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), existen un total de cinco continentes. La organización se basa en aquellos continentes que están habitados (exceptuando la Antártida), es decir: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

Esta división se encuentra dentro del geoesquema de la ONU por razones estadísticas, sobre la base de la denominada Clasificación M49. Se denomina M49 porque, cuando se publicó por primera vez en 1970 para clasificar los países del mundo en las publicaciones y bases de datos de la ONU coincidió que le correspondió ser la estadística nº 49 de la serie M​.

Esta subdivisión del mundo fue encargada a la División de Estadística de la Secretaría de las Naciones Unidas con fines de procesamiento estadístico y sus ediciones se imprimieron en 1970, 1975, 1982, 1996 y la última en 1999.

Las controversias acerca de la cantidad de continentes se basan en si se deben o no considerar sobre qué placa tectónica está asentado cada uno de ellos. Por ej.: América del Norte y América del Sur están en placas distintas; Europa y Asia comparten la misma placa.

Más información: libretilla.com