¿Cuántos componentes principales tiene la pólvora?
La palabra pólvora se refiere concretamente a la denominada pólvora negra, el primer explosivo conocido en la historia. Está compuesta de determinadas proporciones de carbón, azufre y nitrato de potasio, pero con la aparición de los propelentes nitrocelulósicos modernos, dicha denominación se extendió a estos, a pesar de ser productos químicamente distintos.
La pólvora más popular tiene 75% de nitrato de potasio, 15% de carbono y 10% de azufre (porcentajes en masa). Actualmente se utiliza en pirotecnia y como propelente de proyectiles en armas antiguas.
Las modernas pólvoras sin humo están basadas en materiales energéticos, principalmente nitrocelulosa (monobásicas) y nitrocelulosa más nitroglicerina (bibásicas). Las ventajas de las pólvoras modernas son su bajo nivel de humo, bajo nivel de depósito de productos de combustión en el arma y su homogeneidad, lo que garantiza un resultado consistente, y aumenta la precisión de los disparos.
La pólvora fue inventada en China, como accidente en la búsqueda de los taoístas por una pócima de la inmortalidad. Diversas teorías sobre la quema del salitre y sobre el sulfuro en textos alquímicos chinos de 492 d. C. los proponían como eventuales sustancias purificadoras (de allí su nombre: pinyin, “medicina de fuego”), aunque fueron sus propiedades incendiarias las que marcaron una diferencia. En su lucha contra los mongoles, las tropas chinas manejaban armas de fuego primitivas que eventualmente se difundieron alrededor del globo
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO