ANUNCIO
¿Cuántos átomos de oxígeno tiene la molécula de ozono?
El ozono es un gas descubierto en 1839 por el químico alemán Christian Schönbein, aunque no fue hasta 1865 que Jacques-Louis Soret determinó su fórmula química: tres átomos de oxígeno (O3).
Se trata de un gas irritante de olor acre e incoloro, azulado en grandes cantidades, con aplicaciones industriales a causa de su poder oxidante, siendo utilizado como desinfectante y depurador de agua para consumo humano.
El ozono es escaso en capas bajas de la atmósfera (troposfera), donde actúa como contaminante secundario al originarse a través de reacciones químicas entre gases derivados de la quema de combustibles, produciendo un impacto ambiental muy dañino para la salud (smog fotoquímico), propio de ciudades con mucho tráfico en situaciones de calma atmosférica y presencia de luz.
Sin embargo, el ozono de capas altas de la atmósfera tiene un papel protector. Así en la estratosfera filtra la peligrosa radiación ultravioleta solar evitando mutaciones genéticas que harían inviable la vida en el planeta. Sería el "ozono bueno".
En los años 80 del siglo XX, los científicos demostraron que la capa de ozono estaba disminuyendo de grosor, especialmente en zonas polares, al ser dañada por unos gases presentes en sprays y refrigerantes, con el consiguiente peligro para la seres vivos. A finales del pasado siglo numerosos países se han comprometido a abandonar la producción y uso de estos gases, con lo que se espera que la capa de ozono esté recuperada en torno a 2050.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO