"La última cena" es una pintura de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1498.​

No es un fresco tradicional, sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm de alto por 880 cm de ancho.

Se encuentra en la pared sobre la que se pintó originalmente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán (Italia),​ declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. La pintura fue elaborada para su patrón, el duque Ludovico Sforza de Milán, como parte de un proyecto de renovación.

Específicamente, Sforza le pidió a Da Vinci que retratara la última cena de Jesús como se describe en el Evangelio de Juan en el Nuevo Testamento de la Biblia. Al igual que otras representaciones de este conocido evento, el pintor retrató a Jesús y sus 12 apóstoles en una mesa, organizándolos en grupos de tres, un número representativo de la Santísima Trinidad.

Sin embargo, a diferencia de obras similares, Da Vinci optó por ilustrar el momento en que Jesús le anuncia a sus seguidores que uno de ellos lo traicionará, poniendo gran parte del enfoque de la pintura en las reacciones de cada una de las figuras.

Debido a los métodos utilizados, a una variedad de factores ambientales y a los daños intencionales, hoy en día queda poco de la pintura original, a pesar de los numerosos intentos de restauración, el último de los cuales se terminó en 1999.

Más información: mymodernmet.com