Los Romanov gobernaron Rusia 304 años. Con el ascenso al trono de Miguel Romanov de solo 16 años el año 1613 se sucedieron 20 monarcas de la dinastía Romanov hasta el derrocamiento de la monarquía zarista por la revolución de 1917.

Dentro de sus más importantes monarcas se encuentra Pedro El Grande, (1682-1725) y Catalina la Grande ( 1762-1796). La principal característica de los Romanov fue la Autocracia. El gobierno de los Romanov fue siempre autócrata, con el poder concentrado en la persona del emperador y Zar.

El ultimo emperador y Zar, fue Nicolás II quien fue asesinado junto a su familia en Ekaterimburgo Los Urales la madrugada del 17 de Julio de 1918. Hijo de Alejandro III, gobernó desde la muerte de su padre, el 20 de octubre de 1894, hasta su abdicación el 2 de marzo de 1917 (de acuerdo al calendario juliano), cuando renunció en su nombre y en nombre de su hijo heredero al trono y este pasó a su hermano, el gran duque Miguel. Durante su reinado vio como el Imperio ruso sufrió una debacle económica y militar. Fue apodado «Nicolás el Sanguinario» por los críticos debido a la Tragedia de Jodynka, el Domingo Sangriento y por los pogromos antisemitas que se produjeron durante su reinado. Como jefe de Estado, aprobó la movilización de agosto de 1914, que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial, la revolución y la consecuente caída de la Dinastia.

Más información: www.google.cl