El aceite de argán es el oro líquido de Marruecos, se requieren 35 kg del fruto para obtener 1 lt, con un costo de 50 a 100 euros.

El argán (argania espinosa), conocido también como acebuche espinoso pertenece a la familia de las sapotáceas, tiene flores pequeñas y amarillas y fruto como un dátil, de lentísimo crecimiento tarda de cinco a seis años en dar su primer fruto.

El árbol de Argán es resistente al calor y puede soportar temperaturas de hasta 50° C llega a alcanzar de 8 hasta 10 m de altura, el tronco es corto, el fruto es del tamaño de una nuez, de color amarillo a veces rojo, formado por una cáscara carnosa que cubre el hueso que es duro.

En Marruecos, crece desde Tarourudant a Tiznit, en el límite sahariano, también en ciertas zonas de México y unos pocos en Andalucía. Crecen en zonas de altitud no superior a 800 m, en clima seco. Sus raíces son profundas, hasta 10 m de profundidad.

Los frutos de este árbol, de donde se extrae el aceite, empiezan a madurar en primavera, se recogen de una manera muy original: los recolectan las cabras, se suben a los árboles para comer sus hojas, sus brotes tiernos y sus frutos, por la noche regurgitan los huesos, grandes como bellotas y duros como almendras. También al caer del árbol se dejan secar, se pelan y se saca el hueso.

Es rico en ácidos grasos esenciales, vitamina E y phytosteroles (útiles para la prevención de enfermedades cardiovasculares). Es apreciado en cosmética por su gran cantidad de antioxidantes.

Más información: es.wikipedia.org