Uno de los peces más curiosos del mundo marino es el conocido como pez volador, famoso por su capacidad de sobrevolar los océanos durante cientos de metros. Pertenece a la gran familia de peces exocétidos, Exocoteidae, donde podemos encontrar más de 70 tipos de especies.

El pez volador tiene una constitución en forma de torpedo. Sus grandes aletas pectorales, junto con sus aletas pélvicas, permiten a estos peces salir del agua y sobrevolar el aire. Otra característica que destaca en esta especie son sus ojos planos, que al parecer les sirven para ver fuera del agua. Normalmente, el pez volador no mide más de 30 centímetros,

En realidad, más que volar lo que hacen los peces voladores es planear. Gracias a su forma aerodinámica, el pez volador consigue alcanzar grandes velocidades dentro del agua, aproximadamente unos 60 km/h, lo que le permite dar grandes saltos sobre la superficie marina.

Una vez fuera del agua, el pez volador abre sus alas que le permiten ir planeando durante unos metros. Cuando pierde velocidad, en ocasiones se ayuda del movimiento de su cola para prolongar el vuelo que puede alcanzar los 400 metros.

El tiempo máximo que pueden estar en el aire son unos 45 segundos. El Cheilopogon exsiliens que habita a lo largo de toda la costa oeste del Atlántico o el Exocoetus volitans, que se distribuye en aguas tropicales y subtropicales, son algunas de las especies con las aletas más grandes, llegando a ser estas del mismo tamaño que todo su cuerpo.

Más información: es.wikipedia.org