¿Cuánto mide “La Giralda”, el campanario de la Catedral de Santa María en Sevilla?
La Giralda es el nombre que recibe la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España).
La parte inferior de la torre corresponde al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo xii, en la época almohade, mientras que la parte superior es una construcción sobrepuesta en el siglo xvi, en época cristiana, para albergar las campanas.
En su cúspide se halla la estatua de bronce que representa el Triunfo de la Fe y que tiene función de veleta, el Giraldillo. Mide 94,69 m metros de altura.
La Giralda de Sevilla tiene su origen durante el periodo almohade, cuando se convierte en capital de Al-Ándalus.
Esta torre lleva siglos constituida por dos cuerpos diferentes perfectamente unidos, siendo una mezcla impecable de las dos culturas predominantes en la historia de la ciudad: la almohade y la cristiana.
La Giralda de Sevilla ha tenido diversos usos desde su construcción, en sus orígenes servía como elemento para la llamada al rezo, pero durante sus 9 siglos de historia ha sido utilizada como Atalaya de defensa, granero, pararrayos e incluso como vivienda
El 29 de diciembre de 1928 la catedral, incluida la Giralda, fue declarada Monumento Nacional. En 1987 el conjunto del Alcázar, el Archivo de Indias y la catedral, con su torre, fueron considerados Patrimonio de la Humanidad
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO