¿Cuánto mide aproximadamente de largo La Sierra Madre?
La Sierra Madre es un Sistema montañoso - el más importante del país- que rodea a la altiplanicie mexicana. Constituye la continuación del sistema de la gran cordillera de América del Norte. Se divide en dos: la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental.
En sus 1500 km de largo recorre Arizona, parte de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, y Jalisco, lugar donde se une al Eje Volcánico Transversal de México. Ella cubre 289 000 km² y ocupa la sexta parte del territorio mexicano. Su punto más alto es el Cerro Gordo en Durango (3328 mts), su anchura en promedio es de 150 km, con alturas de hasta 3000 metros sobre el nivel del mar.
Desde el punto de vista geológico, no es una sierra, sino una meseta, surcada por numerosos cañones que dan la apariencia de sierra. A partir del volcanismo se depositaron capas de materiales ígneos, como cenizas, gravas y derrames volcánicos, de composición riolítica (rocosa), formando una gigantesca meseta.
La integran siete barrancas; las más espectaculares son la Barranca del Cobre y la Barranca de Urique —que desciende hasta los 1879 m de altura—, surcadas por grandes ríos, entre ellos el Conchos que irriga gran parte del estado de Chihuahua.
El terreno es abruptamente escarpado en varias regiones, lo que hace que las variaciones de temperatura sean extremas.
Se cree que esta orogenia dio inicio en el Cretácico Superior y finalizó hace unos 35-55 millones de años.
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO