El gran longevo tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus) una de las especies más longevas, puede llegar a vivir hasta 400 años, por lo que se considera el vertebrado más longevo del mundo.

Se le llama también tiburón dormido, debido a la lentitud para desplazarse, además de su casi ceguera total, puede vivir en profundidades de hasta 2000 metros. Su dieta se basa en calamares, peces y mamíferos marinos como focas y calamares.

El tiburón pertenece a una especie conocida como tiburón boreal la cual solo habita en las frías aguas árticas de Groenlandia.

La especie de tiburón boreal aumenta de tamaño aproximadamente un centímetro por año y puede llegar a medir más de cinco metros a lo largo de su vida.

Es por este motivo que cuando un grupo de expertos se topó con un tiburón de 550 centímetros supieron al instante que se habían encontrado con una leyenda del océano.

Luego de meticulosas investigaciones sobre otros 28 tiburones pertenecientes a la misma especie, los expertos llegaron a la conclusión de que las edades iban desde 272 años hasta 392 en el caso más aislado, por lo que el descubrimiento de este gigante animal de 515 años los dejó realmente sorprendidos.

Afortunadamente esta longeva especie de tiburón no se encuentra en peligro de extinción, no obstante, se debe conservar, ya que solo se pueden reproducir cuando alcanzan los 150 años de edad.

Más información: www.lavanguardia.com