¿Cuántas "Soledades" compuso Luis de Góngora?
"Las Soledades" es un poema de Luis de Góngora (1561-1627), compuesto en 1613 en silva de versos endecasílabos y heptasílabos.
La intención era describir cuatro "Soledades", cuatro escenarios alejados de la corte y la civilización: los campos, las riberas, las selvas y el yermo; al tiempo que relataba las soledades del peregrino, alejado de su hogar y de su amada.
Las cuatro partes iban a llamarse "Soledad de los campos", "Soledad de las riberas", "Soledad de las selvas" y "Soledad del yermo". De este ambicioso poema, Góngora sólo concluyó la "dedicatoria al Duque de Béjar" y las dos primeras "Soledades", de las cuales dejó inconclusa la segunda.
La mayor dificultad a la hora de valorar adecuadamente las soledades es que son una obra inacabada. Como primera aproximación podemos decir que su trasfondo es el clásico "menosprecio de la corte" frente a la sencillez de la vida campestre.
Su protagonista es un personaje un tanto misterioso, si bien su misterio se debe esencialmente a que Góngora proyectaba ir revelándonos poco a poco los detalles de su historia y, si bien conocemos los más sustanciales, lo cierto es que nos hemos quedado sin conocer los pequeños detalles que más curiosidad suscitan. Por ejemplo, ni siquiera sabemos su nombre. En el poema se le llama frecuentemente "el peregrino", y con ese nombre se le conoce, a falta de otro mejor.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO