La Plaza Mayor se encuentra en pleno centro de Madrid, a pocos metros de la Puerta del Sol y del Palacio Real. Fue diseñada por Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora en estilo barroco

Mide 129 m de largo por 94 m de ancho y está rodeada por soportales y edificios de ladrillo de tres plantas. Dispone de nueve puertas, seis de ellas a través de grandes arcos. Tres accesos no coinciden con arco alguno. La décima entrada no es visible desde la plaza

A lo largo de la historia de Madrid, la Plaza Mayor ha sido lugar de encuentro, anuncios y celebraciones de carácter civil. Además, está cargada de placas conmemorativas, lugares históricos y otros símbolos de gran valor.

Con el paso del tiempo y los distintos incendios sufridos, la Plaza Mayor ha sido reconstruida y reformada en varias ocasiones a lo largo de la historia.

En la Plaza Mayor podemos encontrar tres lugares de especial interés:

- Estatua de Felipe III: creada en 1616 por Juan de Bolonia y Pietro Tacca, fue un regalo del Duque de Florencia al rey español. Hasta mediados del siglo XIX estuvo en la Casa de Campo.

- Casa de la Panadería: es el edificio más importante y fue el primero en comenzar a construirse en 1590. Inicialmente fue la tahona más importante de Madrid. La fachada está decorada por Carlos Franco.

- Arco de Cuchilleros: este arco conforma la más conocida de las nueve puertas de acceso que tiene la Plaza Mayor. El nombre viene de la calle con la que comunica, la calle Cuchilleros.

Más información: es.wikipedia.org