La Costa Atlántica, también llamada «La Costa», es una denominación popular en Argentina para referirse a las ciudades o lugares con turismo estival basado en el atractivo "playa" indantes con el Océano Atlántico. Con el sentido referido, la "Costa Atlántica" en Argentina abarca el litoral del mar Argentino de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Esta región destaca por sus amplias playas, algunas de las cuales permanecen vírgenes, los médanos y los bosques que se extienden a lo largo de la costa, dando lugar al nacimiento de pequeños asentamientos, ideales para el descanso.

El mar Argentino es un sector del océano Atlántico que cubre la plataforma continental adyacente a las costas de la República Argentina. Es muy rico en recursos naturales, tanto vivos como no vivos, producto de su favorable configuración oceanográfica, estructura geológica, dinámica sedimentaria y biodiversidad.

Contiene varias decenas de especies explotables, aunque la mayoría de las capturas se centra en algunos peces (merluza hubbsi, polaca y de cola) y dos invertebrados (calamar illex y langostino). Los peces representan un 70 % en volumen, y el 30 % restante está repartido entre moluscos y crustáceos.

Más información: es.wikipedia.org