Existen alrededor de 120 pirámides en Egipto ubicadas a lo largo de la rivera este del río Nilo. La más antigua es la atribuída a Imhotep, un erudito egipto, médico, astrónomo y el primer arquitecto conocido de la historia. Dirigió la construcción de la pirámide escalonada de Saggara para el faraón Dyeser en el año 2.700 a.C.

Las más importantes son las tres pirámides de Giza en donde descansan las tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerino.

Los egipcios dedicaban su vida para prepararse para la muerte, creían que tras ella su espíritu volvería a reencarnarse a un cuerpo bello y jóven. Por ello las tumbas contaban con una habitación provista con todo tipo de enseres, como alimentos, aves, ropas de vestir, etc. Además las momias incluían estatuas con su cara original, para que el espíritu pudiera reconocer su antiguo cuerpo.

En cuanto a la construcción de las pirámides la hipótesis más difundida es que eran construídas por miles de esclavos, o equipos de hombres libres trabajando por turnos.

En una intensa investigación del arqueólogo y egiptólogo norteaméricano Mark Lehner encontró en 1970, miles de restos del poblado de obreros de las pirámides. La compensación a este trabajo fue ser enterrados en una necrópolis para compartir la vida eterna con su soberano.

Las pirámides fueron ordenadas a construir por los faraones desde el siglo 2660 a.C., desde el faraón Dyeser (Zoser) a Amenemhat III en 1850 a.C.

Más información: egiptologia.com