Cuadrilla (del francés quadrille). Es un tipo de danza de salón, proveniente de la antigua contradanza francesa del siglo XVIII, que estuvo de moda desde principios del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial. Se realizaba con cuatro parejas de bailarines en una formación en forma de cuadrado, es decir, ocho personas.

La cuadrilla es una pieza musical de origen francés y con reminiscencias españolas. Su origen se remonta al Cotillón francés, después alemán, muy extendido en el siglo XVIII (que cultivó Johann Strauss padre).

Algunas teorías sostienen un origen ligado a las contra danzas europeas. La cuadrilla es una obra compuesta y no una única pieza con varias partes como se había creído hasta el momento.

Es una manifestación que se originó en el Caribe. Se puede decir que es una especie de "burla" de los esclavos negros hacia sus amos, imitando sus danzas hasta en su forma musical como en sus movimientos e incluso hasta en el vestuario, lo cual lo pone en contacto con la cultura francesa e inglesa.

La coreografía se establece a partir de la disposición de hombres y mujeres en filas independientes para ejecutar una rutina de gran expresividad y sentido plástico fundamentada en diversas figuras que usualmente se denomina cadena inglesa.

Más información: www.ecured.cu