Jules Gabriel Verne (1828- 1905) conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne, fue un escritor, dramaturgo, poeta, francés, célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción, considerado, junto a H. G. Wells, como uno de los “padres de la ciencia ficción”.

En total, escribió 65 novelas a lo largo de su vida, aunque algunas no se publicaron hasta mucho después de su muerte, el 24 de marzo de 1905.

Es uno de los escritores más importantes de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo, y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie. Algunas de sus obras son: “Viaje al centro de la Tierra”, “La isla misteriosa”, “La vuelta al mundo en 80 días” y “Viaje a la Luna”.

Verne deseaba hacer accesibles al público los nuevos conocimientos científicos y sus admirables aplicaciones técnicas, soñando que con ello se aceleraría el progreso y la liberación de la humanidad. En esa labor llegó a anticipar con un acierto asombroso hallazgos científicos e inventos que asombrarían al mundo mucho tiempo después de su muerte, tales como las armas de destrucción masiva, helicópteros, naves espaciales, muñecas parlantes, submarinos, motores eléctricos y ascensores.

Verne murió a los 77 años de edad. De sus novelas, 33 han sido llevadas al cine, dando lugar a un total de 95 películas, y series de televisión.

Más información: www.muyinteresante.es