¿Cuántas mujeres son miembros de la Real Academia Española?
La Real Academia Española está compuesta por 46 miembros, 8 de ellos son mujeres.
En sus 300 años de historia, solamente 11 mujeres ocuparon un lugar dentro de ella. La primeras 3 fueron elegidas en los últimos 30 años del siglo XX: Carmen Conde (1979), Elena Quiroga (1984) y Ana María Matute (1998).
Las 8 restantes y actuales miembros son: Carmen Iglesias (2002), Margarita Salas Figueras (2003), Soledad Puértolas Villanueva (2010), Inés Fernández-Ordoñez (2011), Carme Riera Guilera (2013), Aurora Egido Martínez (2014), Clara Janés (2016) y Paz Battaner (2017).
La RAE fue fundada en Madrid el año 1713, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, con el propósito de trabajar al servicio del idioma español.
Está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales, de acuerdo con lo establecido en los estatutos.
Las plazas académicas son vitalicias y cada miembro ocupa un sillón que tiene asignada una letra del alfabeto español. Las letras son las mayúsculas y las minúsculas. Los sillones con las letras v, w, x, y, z, Ñ, W, Y nunca han sido ocupados.
Respecto de la cantidad de mujeres, el actual director ha dicho muchas veces que es una situación que la Academia tiene que corregir, pero con las plazas vitalicias es muy difícil conseguirlo y aseguró que no existe prejuicio hacia la presencia de la mujer.
Más información:
www.rae.es
ANUNCIO