Es una colectividad de ultramar de la República Francesa, conformada por 118 islas y atolones dispersos en un territorio de más de 2,000 kilómetros perteneciente al Pacífico Sur. De esas 118 islas, solo 67 están habitadas.

La polinesia francesa, a su vez, está dividida en 5 grupos de archipiélagos: el archipiélago de las Islas de la Sociedad, el archipiélago de Tuamotu; las islas Gambier; las islas Marquesas y las islas Australes.

Su punto más alto es el Monte Orohena, Tahití, con 2,241 m sobre el nivel del mar.

La mayor parte de la población vive en las Islas de la Sociedad, uno de los cinco archipiélagos que incluye la isla más poblada, Tahití, con aproximadamente el 70% de la población total.

Tiene recursos naturales como madera, pescado, cobalto, hidroelectricidad.

Parte de su tierra se destina para el cultivo de trigo, maíz, arroz, cítricos y café, entre otros.

Las islas de la Polinesia Francesa son un auténtico paraíso. Enormes acantilados, aguas turquesa, vegetación de varias tonalidades de verde y arenas blancas, son parte del escenario que ofrecen a numerosos turistas que las visitan año con año. Buceo y surf son las actividades más frecuentes.

Algunas de sus islas más remotas son Reao, Pukarua, Tatakoto, Raivavae, Morane, Hatutu, Eiao y Ahurei.

Más información: es.wikipedia.org