La Necrópolis de Giza está a unos 25 km al suroeste del centro de la ciudad de El Cairo, y a 8 km fuera de la ciudad antigua de Giza. Sin embargo, debido al crecimiento continuo de El Cairo, el desarrollo de ciudad llegó hasta la frontera con el desierto de las pirámides.

La Necrópolis de Giza comenzó a utilizarse durante la segunda dinastía (2850 a 2700 a. C.), y es la mayor del Antiguo Egipto, con enterramientos datados desde las primeras dinastías. Su esplendor lo alcanzó durante la cuarta dinastía, cuando se erigieron las grandes pirámides.

Las tres grandes pirámides de Giza, las tumbas de los reyes Keops, Kefrén y Micerino, se encuentran junto con varias otras subsidiarias menores, templos funerarios, Templos del Valle, embarcaderos, calzadas procesionales y se excavaron fosas conteniendo barcas solares ceremoniales; también se esculpió en la roca de la meseta la Gran Esfinge de Guiza.

La pirámide más grande y famosa es la de Keops(Jufú), con sus 140 metros de altura y 230 metros de base (casi 1 kilómetros de perímetro), recibe también el nombre de Gran Pirámide de Giza, y es actualmente una de las siete Maravillas del Mundo. La pirámide de Keops fue construida en un período de 20 años, y se completó alrededor del 2560 aC, para sepultar la cuarta dinastía del faraón Keops.

Las pirámides de Giza, junto con la Esfinge, son el icono más reconocible de Egipto en los últimos cuatro mil años.

Más información: blog-egipto.com