La novela Cien años de Soledad (1967), de Gabriel García Márquez. Es una interpretación metafórica y crítica de la historia colombiana, que presenta diferentes mitos nacionales a través de la historia de la familia Buendía, como la llegada del ferrocarril, la Guerra de los Mil Días, la hegemonía corporativa de la United Fruit Company, el cine, el automóvil y la masacre militar de los trabajadores en huelga.

José Arcadio Buendía es el patriarca de la familia Buendía y el fundador de Macondo, este deja Riohacha, Colombia, junto con su esposa Úrsula Iguarán, quién logra vivir más de 100 años y supervisa la casa Buendía a través de seis de las siete generaciones documentadas en la novela.

El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, quienes tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta. Inexplicablemente llega Rebeca, a quién los Buendía adoptan como hija.

Los nombres se repetirán en las siguientes generaciones: Desde los nietos; Arcadio, Aureliano José y los 17 Aurelianos, pasando por los biznietos; Aureliano II, José Arcadio II y Remedios la bella, los tataranieto; Amaranta Úrsula, José Arcadio y Renata Remedios. Culminando en el amor incestuoso entre Aureliano Babilonia y Renata Remedios, quienes conciben a Aureliano, el descendiente de la séptima generación, que nace con un apéndice, la tan temida "cola de cerdo", que presagiaba el mito del que huían José Arcadio y Úrsula y marca el ocaso de Macondo.

Más información: es.m.wikipedia.org