¿Cuántas figuras humanas aparecen en el cuadro "La fábula de Aracne" de Diego Velázquez?
Una de las obras más interesantes y enigmáticas de Diego Velázquez (1599-1660) es "La fábula de Aracne", conocido como "Las hilanderas". En primer plano vemos cinco mujeres que preparan las lanas para la fabricación de tapices. Al fondo, detrás de ellas, aparecen otras cinco mujeres ricamente vestidas, sobre un fondo de tapices.
Esta última escena sería la que da título al cuadro ya que recoge la fábula en la que la joven Aracne, al presumir de tejer como las diosas, es retada por Atenea a la confección de un tapiz. El jurado dictaminó un empate pero Atenea castigó a Aracne convirtiéndola en araña para que tejiera durante toda su vida. Con esta fábula, el autor quiere indicar que la pintura es un arte liberal, igual que el tejido de tapices, no una artesanía como la labor que realizan las mujeres en primer término.
Poner el mensaje en un segundo plano es un juego típico del Barroco. Estamos ante una de las mejores pinturas, en la que el autor ha sabido dar sensación de movimiento, como se aprecia en la rueca de la izquierda, cuyos radios no vemos, y en la figura de la derecha que devana la lana con tanta rapidez que parece que tiene seis dedos.
Destaca el efecto atmosférico, la sensación de que entre las figuras hay aire que distorsiona los contornos y hace que las figuras estén borrosas. La luz viene de la derecha, siendo admirable que con tan limitado colorido se obtenga esa excelente luminosidad. El artista consigue anticiparse al Impresionismo en 250 años.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO