¿Cuántas estaciones hay en el calendario hindú?
El calendario hindú o «panchanga» es el conjunto de todos los calendarios. Todos estos calendarios presentan fundamentos comunes, basándose tanto en el ciclo lunar como en el ciclo solar o trópico. No obstante, difieren en cuál de los dos ciclos constituye la referencia principal para establecer el comienzo del año y la sucesión y nombre de los meses.
El año hindú está dividido en seis estaciones, una estación cada dos meses: Vesanta (primavera), Grichma (verano), Varea (lluvias), Sarad (otoño), Hemanta (invierno) y Sisiva (fresco). Es decir que el año sidéreo está compuesto por 365 días, 6 horas, 12 minutos, 36 segundos y 56 centésimas. Teniendo en cuenta que la rotación de la Tierra sobre el eje imaginario dura exactamente 24 horas, se hace necesario con periodicidad intercalar los días que faltan. A los años se les asignan los nombres por reglas muy complejas.
En el calendario hindú existen también diferencias regionales en cuanto a las reglas para sincronizarlo con las estaciones y el uso para este propósito de meses y días intercalares. En los calendarios que usan preferentemente el ciclo lunar, también se dan diferencias por la fase utilizada para establecer el comienzo del mes: luna llena o luna nueva. Otras diferencias tienen que ver con los criterios para establecer el paso de los días con dos variantes principales: días solares y días lunares.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO